¿Cómo salir de las principales listas de morosos?

El hecho de no poder hacer frente a las deudas ya es un gran inconveniente en sí mismo, pero entrar en la lista de morosos puede hacer que las cosas vayan aún a peor, ya que, al estar incluido en ese tipo de listados, se cierran las puertas de todas las financieras y, por lo tanto, la posibilidad de acceder a la liquidez necesaria para afrontar las deudas, lo que no hace más que complicar una situación ya de por sí difícil.

¿Qué supone estar en una lista de morosos?

Aparecer en este tipo de listados puede tener muchas más consecuencias de las que podríamos pensar, ya que miles de empresas acceden a ellos a diario para consultar la reputación financiera de sus clientes actuales o potenciales. 

Por lo tanto, el hecho de aparecer en un listado de morosidad impide acceder a financiación, con lo que también dificulta encontrar una salida económica que nos permita ponernos al día con las deudas. Aparecer en una lista de morosos impide que, por ejemplo, podamos pedir un préstamo o contratar una tarjeta de crédito, además de que muchas empresas pueden negar la contratación o compra a plazos de sus productos o servicios. 

¿Cómo se puede salir de las listas de morosos?

Realmente solo hay dos salidas: o pagar la deuda para que todo quede solucionado o buscar la manera de cancelarlas. En ambos casos, se sale de la lista de morosos, pero lógicamente el camino para llegar hasta ahí varía de manera considerable.

También puede darse el caso de que estemos en una lista de morosos por error o sin conocer el motivo, como veremos más adelante. Si ya has pagado la deuda, por norma general el acreedor lo comunica al fichero para que dé de baja a ese moroso, pero puede darse el caso de que no sea así. Si te ves en esa situación, contacta con el titular del fichero de morosidad y envíale tu DNI y una copia del justificante de haber pagado la deuda. 

Volviendo a la manera de salir de las listas de morosos, si tienes deudas vencidas, solo puedes pagarlas o recurrir a los mecanismos legales existentes para cancelar las deudas y poder empezar desde cero, como la Ley de Segunda Oportunidad. 

Es importante tener en cuenta que no se puede estar más de 6 años en los listados de morosidad, así que, si ha pasado este tiempo desde que se contrajo la deuda, puedes solicitar que te saquen de la lista. 

¿Puedo estar en una lista de morosos por error?

Lo más frecuente es que una persona sepa que aparece en una lista de morosos, así como el motivo, ya que los acreedores suelen contactar con los deudores para intentar cobrar las deudas antes de proceder a incluirles en una lista de morosidad. De hecho, se les suele amenazar con incluirles si no pagan las deudas, puesto que es un elemento de presión que hace que mucha gente se decida a pagar y dar la deuda por zanjada. 

La legislación vigente, concretamente la Ley de Protección de Datos, recoge que se debe notificar a una persona que se le va a incluir en una lista de morosos, pero a veces no es posible localizarla o los datos de contacto son erróneos y la persona desconoce el motivo de su inclusión. 

Si esto ocurre, el afectado puede recurrir a sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición para pedir que eliminen sus datos del dicho fichero. 

¿Por qué motivos se puede incluir a alguien en una lista de morosos?

Si tienes alguna deuda ya vencida y no han pasado más de 6 años desde su vencimiento, debes estar atento, ya que el acreedor puede incluirte en una lista de morosidad para intentar recuperar su dinero. 

Normalmente, ante este tipo de situaciones, el acreedor intenta contactar con los morosos varias veces y de varias maneras, siempre con el fin de recuperar su dinero sin tener que llegar a la vía judicial, con lo que una persona, por norma general, es consciente de que tiene deudas pendientes y vencidas.

¿Cuáles con las principales listas de morosos de España?

Aunque existen varias empresas que cuenta con listados de morosidad y todas funcionan de manera similar, sí que hay algunas diferencias entre ellas, tanto en la manera de proceder como en la información que contienen o en la forma de salir de las listas. 

Una de las listas de morosos más conocidas es ASNEF, un fichero que incorpora datos de bancos, empresas aseguradoras, compañías telefónicas y de servicios y fondos buitre. Para pedir que eliminen tus datos de este fichero tienes que contactar con el servicio de Atención al Consumidor y enviarles tus datos y la documentación que justifique el pago de la deuda. 

Hay otro fichero de morosidad menos conocido pero con gran presencia tanto dentro de España como a nivel internacional, Experian. Esta empresa está especializada en gestión del fraude y basa su trabajo en el análisis de datos. La manera de hacer que eliminen tus datos de su fichero de morosidad es similar a la que utilizan en ASNEF.

Y por último, aunque no por ello menos importante, queremos hacer mención al Registro de Impagados Judiciales, también conocido por sus siglas, RIJ. Esta es herramienta es muy útil para los profesionales, ya que incluye a las personas con deudas reconocidas en una resolución judicial en firme. Para conseguir que se eliminen los datos de su fichero, se debe llegar a un acuerdo para renegociar la deuda o acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad para que se cancelen las deudas totalmente o en parte. 

Escrito por:

Guillermo Serra

VALIDA TUS DATOS Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO

No te quedes con la duda, valida tus datos y en caso de que esté todo correcto proseguiremos con el proceso.