Problemas de aparecer en una lista de morosos
La lista de morosos es un registro público que detalla la información relativa a personas y organizaciones que tienen deudas pendientes tanto con entidades financieras como con empresas o instituciones públicas. Existen dos listados de este tipo: la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (ASNEF) y el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI).
¿En qué se diferencia el listado RAI y el ASNEF?
La principal diferencia entre RAI y ASNEF es que la primera se encarga de las deudas aceptadas entre empresas y ASNEF recoge las deudas impagadas, sean aceptadas o no.
En concreto, el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) recoge las deudas aceptadas entre personas jurídicas. Es decir, se trata de un listado de sociedades cuya deuda supera los 300€ y la cual ha sido reconocida por la empresa morosa a través de un documento firmado. Los impagos más comunes se suelen dar por pagarés o cheques. La información relativa para cumplimentar este listado la facilitan bancos, cajas de ahorro, cajas rurales y cooperativas de crédito.
En cambio, la lista de ASNEF incluye a todas aquellas personas que tengan una deuda impagada sin justificación. Para aparecer en este listado el importe mínimo es de 50€ para particulares y de 300€ para empresas. Esta lista es elaborada por Equifax Servicios Solvencia y Crédito, considerado el banco de deudores más grande de España. En este sentido, cabe señalar que para que se pueda inscribir el nombre de un moroso en ASNEF es imprescindible demostrar que existe una deuda vencida y exigible y, además, la empresa tiene que demostrar haber solicitado el pago de la deuda sin éxito.
¿Qué problemas supone aparecer en una lista de morosos?
- Dificultad para obtener financiación: Al estar en la lista de morosos, puede ser difícil obtener financiación ya que los prestamistas y las entidades financieras pueden considerar que eres un riesgo demasiado alto. Es posible que no aprueben tus solicitudes de préstamos, tarjetas de crédito o hipotecas.
- Intereses más altos: Si logras obtener financiación, es probable que tengas que pagar intereses más altos de lo normal. Esto se debe a que los prestamistas y las entidades financieras pueden considerar que eres un cliente de alto riesgo y, por lo tanto, cobran intereses más altos para cubrir el riesgo adicional.
- Problemas para alquilar una vivienda: Los propietarios de viviendas también pueden consultar la lista de morosos antes de alquilarte una vivienda. Si apareces en ella, es posible que te rechacen como inquilino o que te pidan una fianza más alta.
- Dificultad para conseguir un trabajo: En algunos casos, los empleadores pueden consultar la lista de morosos antes de contratarte. Si apareces en ella, es posible que consideren que eres un candidato poco confiable.
- Dificultades para contratar servicios: Algunas empresas pueden utilizar la lista de morosos para evaluar la capacidad de sus clientes para pagar. Si apareces en ella, es posible que te rechacen servicios como la contratación de servicios telefónicos, de Internet o de televisión.
En resumen, estar en la lista de morosos puede afectar significativamente a tu vida financiera y personal. Es importante hacer todo lo posible para evitar aparecer en ella y, si estás en la lista, tratar de salir de ella lo antes posible.
¿Cómo salir de las listas de morosos?
Para tratar de minimizar el impacto que provoca aparecer en ASNEF o RAI es importante realizar los trámites para salir del listado cuanto antes. Para ello lo que se debe hacer es proceder al pago de la deuda y solicitar a las entidades responsables del fichero en cuestión que borre tus datos. En el caso de ASNEF, una vez se notifica la cancelación de la deuda la organización tiene un mes para eliminarte del listado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como máximo, un moroso puede aparecer en el listado por un periodo de 6 años. Pasado ese tiempo es posible solicitar que los datos sean eliminados.
Del mismo modo, para salir del RAI es tan fácil como proceder al pago de la deuda y que la empresa acreedora notifique a RAI que se eliminen los datos del fichero. La diferencia con ASNEF es que el plazo máximo para aparecer en el listado es de 30 meses y, de forma automática, el moroso desaparece del listado aunque no se haya pagado la deuda.