¿Qué es un Acuerdo Extrajudicial de Pago?

La Ley de la Segunda Oportunidad, que se regula según la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, es un mecanismo legal que ayuda a personas y empresas que enfrentan dificultades financieras y buscan reestructurar sus deudas de manera viable. Una de las herramientas fundamentales que brinda esta ley es el Acuerdo Extrajudicial de Pago. En este artículo, exploraremos en detalle qué es un Acuerdo Extrajudicial de Pago y cómo funciona.

¿Qué permite el Acuerdo Extrajudicial de Pago?

El Acuerdo Extrajudicial de Pago es un mecanismo legal establecido en la Ley de la Segunda Oportunidad que permite a personas físicas y jurídicas alcanzar un acuerdo con sus acreedores para reestructurar sus deudas fuera del ámbito judicial. Este acuerdo busca evitar la declaración de insolvencia y la posterior liquidación del patrimonio del deudor, ofreciendo una solución más favorable tanto para el deudor como para los acreedores.

El Acuerdo Extrajudicial de Pago se basa en la buena fe y en la negociación entre las partes involucradas. En este proceso, el deudor propone a sus acreedores un plan de pago ajustado a sus posibilidades económicas, con el objetivo de liquidar las deudas de manera realista y sostenible en un plazo determinado. Para que el acuerdo sea válido, debe contar con la aprobación de al menos el 60% de los acreedores. El objetivo de alcanzar un Acuerdo Extrajudicial de Pago es evitar la judicialización de la reclamación de la deuda por parte de los acreedores.

Procedimiento para iniciar el proceso

El procedimiento se inicia mediante la solicitud presentada por el deudor ante el juzgado competente. Esta solicitud debe ir acompañada de un plan de pagos detallado y fundamentado, en el cual se exponga de manera clara la situación económica del deudor, sus ingresos, gastos y la propuesta de pago a los acreedores.

Una vez presentada la solicitud, el juzgado designará a un mediador concursal, cuya función será llevar a cabo las negociaciones entre el deudor y los acreedores. El mediador concursal actúa como intermediario imparcial, buscando alcanzar un acuerdo que sea viable y beneficioso para todas las partes involucradas.

Durante el proceso de negociación, se celebrarán reuniones en las cuales se discutirán las propuestas de pago, se evaluarán las posibilidades de los acreedores para recuperar sus créditos y se buscará alcanzar un consenso. Si se logra la aprobación del acuerdo por parte del 60% de los acreedores, se procederá a homologarlo judicialmente, lo que le otorgará fuerza ejecutiva.

Beneficios de este mecanismo legal

El Acuerdo Extrajudicial de Pago ofrece diversos beneficios tanto para los deudores como para los acreedores. Algunos de los beneficios más destacados son:

Evita la declaración de insolvencia: Al alcanzar un acuerdo extrajudicial, el deudor evita la declaración de insolvencia y la consiguiente liquidación de sus bienes. Esto permite preservar su patrimonio y tener una segunda oportunidad para reorganizar sus finanzas.

Plan de pagos realista: Este procedimiento permite al deudor proponer un plan de pagos adaptado a sus posibilidades económicas reales. Esto implica establecer plazos y condiciones de pago más flexibles, lo que facilita el cumplimiento de las obligaciones contraídas.

Beneficio para los acreedores: Aunque los acreedores pueden ver reducida la cuantía de sus créditos, este mecanismo ofrece una alternativa más favorable en comparación con la declaración de insolvencia. Los acreedores tienen la posibilidad de recuperar al menos una parte de sus créditos y evitan incurrir en costos y tiempos prolongados asociados a los procesos judiciales.

En definitiva, el Acuerdo Extrajudicial de Pago es una herramienta esencial en la Ley de la Segunda Oportunidad, que busca ofrecer una solución viable y equitativa para deudores y acreedores. Este mecanismo facilita la reestructuración de las deudas y evita la declaración de insolvencia, permitiendo a las personas y empresas en dificultades financieras tener una segunda oportunidad para recuperarse. Con un enfoque en la buena fe y la negociación, el Acuerdo Extrajudicial de Pago ofrece un camino hacia la estabilidad financiera y la superación de situaciones adversas. Sin embargo, para llevar a cabo este procedimiento de la manera más efectiva lo recomendable es recurrir a abogados especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad.

Escrito por:

Pablo

VALIDA TUS DATOS Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO

No te quedes con la duda, valida tus datos y en caso de que esté todo correcto proseguiremos con el proceso.