Resuelve tu deuda con Saldados

Enfrentarse a las deudas puede ser una experiencia abrumadora, pero con la estrategia y el apoyo adecuados, es posible encontrar una solución. Con este artículo «resuelve tu deuda» podrás recuperar tu tranquilidad financiera. Introduccion para resolver tus deudas Uno de los motivos que más echan para atrás a la hora de comprometernos con un crédito […]

Enfrentarse a las deudas puede ser una experiencia abrumadora, pero con la estrategia y el apoyo adecuados, es posible encontrar una solución. Con este artículo «resuelve tu deuda» podrás recuperar tu tranquilidad financiera.

Introduccion para resolver tus deudas

Uno de los motivos que más echan para atrás a la hora de comprometernos con un crédito es lo que puede ocurrir si no lo pagamos. Pero puede que al final acabemos necesitando el dinero para ese coche que nos permitirá ir a trabajar o la hipoteca para ser, por fin, independientes y propietarios, y no tengamos más remedio que endeudarnos. Sin embargo, la situación se nos puede ir de las manos y, de repente, vernos envueltos en todo tipo de deudas que no se pueden afrontar.

Antes de continuar, queremos que te quedes tranquilo: es posible solucionar este problema. Lo que se conoce como insolvencia es la situación en la que no se pueden pagar las deudas porque no se dispone de capital para ello. Cuando vivimos una situación de este estilo, lo primero que se tiene que hacer es mantener la calma y buscar la ayuda de profesionales que puedan asesorarte en todo momento. No tomes decisiones solo o con los consejos de amigos o familiares, pues no tienen porqué entender al 100% tu situación; cuenta con un grupo de profesionales que te acompañen durante el proceso y se ajusten a tus necesidades, como en Saldados

Con la ley de la Segunda Oportunidad y algunos otros trucos y consejos que vamos a explicarte a continuación podremos ayudarte a solucionar tus deudas para que puedas volver a empezar de 0 sin ‘equipaje’. ¡Vamos allá!

¿Qué ocurre cuando no podemos pagar?

Es muy posible que, sin quererlo, nos veamos con varios préstamos a los que no podemos hacer frente, cosa que causa estrés, ansiedad e inseguridad. ¿Qué hacer en ese momento con el dinero que tenemos que abonar? ¿Cómo hacer frente a una deuda si no tenemos capital? Lo primero que tenemos que hacer en estos casos es sentarnos y revisar concienzudamente la situación exacta y actual de nuestras finanzas, en especial de las deudas. Recuerda también echar un vistazo a los gastos fijos y los ingresos mensuales.

Con estos datos en mente podremos tener una visión más amplia de dónde nos encontramos, de qué ingresos tenemos y de por qué no podemos afrontar el pago del crédito. Es importante que contemos con estos datos para tener un punto de partir con el que solucionar el problema. Pongamos, por ejemplo, que la situación es la siguiente: la deuda que se ha adquirido es por un  préstamo personal. En este caso, el banco te planteará las siguientes opciones:

  • Renegociar la deuda con quitas o esperas para que la situación sea soportable para ti.
  • Refinanciar la deuda con otro préstamo personal que puedas asumir.

Sin embargo, existe una tercera ‘puerta’, que los bancos no suelen contemplar: la ley de la Segunda Oportunidad, una opción muy interesante a la renegociación o a la refinanciación de deudas. 

La ley de la segunda oportunidad

Aunque es poco conocida, esta ley es un mecanismo legal que ayuda a personas físicas que tienen deudas a solventarlas, renegociándolas o incluso eliminando una parte de las mismas. No importa si se tiene o no actividad empresarial, la Ley de la Segunda Oportunidad podrá ayudare a superar una insolvencia grave o la quiebra.

La creación de esta ley se hizo con un propósito en mente: poder dar la oportunidad a personas físicas (particulares y/o autónomos) que están pasando por una situación económica mala o precaria y no pueden hacer frente a sus deudas pese a haber sido buenos pagadores en el pasado. Recalcamos esta última parte porque no cualquier persona puede acogerse: la ley también protege el derecho de cobro del acreedor, por lo que se aplicará bajo determinadas circunstancias. El simple

hecho de acogerse a este ley no excluye de tener que seguir realizando pagos; puede que sean menores, pero se decidirá según la situación y el tipo de deuda.

Pese a la novedad de esta ley, hace ya tiempo que se podía contar con el famosos concurso de acreedores para ayudaros a solventar una deuda, pero estos 2 procedimientos son distintos: la ley de la Segunda Oportunidad se ajusta más a los intereses de la persona afectada y, después de declararla insolvente, da más herramientas y facilidades para continuar y salir adelante tras superar una situación compleja y estresante. 

Cuando solucionamos un problema de este tipo no basta con liquidar la deuda, sino que después toca recuperarse y volver a empezar. Esta ley intenta salvar todo lo que se pueda el cobro y no descuidar los intereses del individuo, de ahí que ‘acompañe’, por así decirlo, más que otras opciones.

Requisitos para resolver tu deuda

Sin embargo, toda ventaja tiene un precio a pagar. No todo el mundo puede acceder a esta ley, ya que se deben cumplir una serie de condiciones:

  • Tener por lo menos 2 acreedores.
  • Por supuesto, no contar con patrimonio suficiente para cubrir las deudas.
  • Si la personas ya se ha acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en el pasado, tendrán que haber transcurrido al menos 5 o 2 años, dependiendo de la modalidad de exoneración.
  • Los 10 años anteriores a la fecha de acogerse a la ley, la persona no podrá haber sido condenada en sentencia firme a penas privativas de su libertad por delitos contra el patrimonio, Hacienda Pública y/o Seguridad Social, contra orden socioeconómico, falsedad documental o contra los derechos de los trabajadores.
  • Tampoco podrá haber sido sancionado por infracciones tributarias muy graves, de seguridad socia o de orden social.
  • No puede haber proporcionado información falsa o engañosa.
  • No puede haber adquirido la deuda de forma temeraria o negligente.
  • No puede haber incumplido los deberes de colaboración para con el juez del concurso y para con la administración concursal.

La persona que utiliza la ley tendrá tendrá 2 opciones:

  • Acogerse a un plan de pagos sin liquidación de la masa activa. Cuando el deudor no tiene bienes, es sin duda la mejor solución: se cancela una parte de la deuda de forma momentánea para seguir pagando el resto previo acuerdo entre los afectados. Sea como fuere, no se le seguirá considerando deudor. El plan de pagos suele tener una duración de 3 a 5 años en los que tendrás que pagar una parte de las deudas a las que sí puedas hacer frente.
  • Liquidar la masa activa. Esta opción enajenará o cederá los bienes de la persona afectada por la deuda si cuenta con patrimonio propio para conseguir que se eliminen todas las deudas que haya adquirido desde el primer momento.

Consejos

Contar una deuda es una gran responsabilidad, pero mayor dolor de cabeza trae no poder gestionarla. Si ocurre no te preocupes, porque en Saldados podremos ayudarte, pero queremos despedirnos con un buen sabor de boca y darte algunos consejos para no recaer en la misma situación:

No lo dejes para lo último. Si estás sobre-endeudado, no te escondas; resuélvelo lo antes posible. Lo mejor es reconocer que ha habido un problema, que eres un buen pagador, pero que las circunstancias de la vida te han llevado a esa situación. Errar es de humanos, lo importante es ser lo suficientemente responsable como para pedir ayuda.

Controla los préstamos. Una vez hemos pasado por un proceso tan angustioso como es el de solucionar una deuda, lo normal es intentar no volver a recaer llevando un control más exhaustivo de los préstamos que solicitamos. Recuerda también que, como hemos comentado arriba, tiene que pasar un período de entre 2 y 5 años (dependiendo de la modalidad) para volver a acogerse a este ley una vez la hemos solicitado, por lo que se mejor no arriesgarse.

Revisa los gastos. Muchas veces los gastos de pequeñas cantidades, si se suman, hacen ver cuál puede ser una de las causas de no podemos pagar los préstamos solicitados. Cuando por fin nos libramos de las deudas, no queremos volver a adquirirlas, por lo que vale la pena comenzar esta nueva etapa controlando y entendiendo los movimientos de las cuentas y los extractos de la tarjeta de crédito para identificar cualquier gasto que no se entienda o que, directamente, no sea necesario.

Revisa los bienes. Un chequeo general nunca viene mal tras una situación tumultuosa: te recomendamos también sentarte, sin presión, y analizar a dónde se van el dinero. A veces vivimos un poco por encima de las posibilidades económicas. Ten en cuenta también si los bienes que adquirimos o la forma en la que compramos se adapta realmente a las necesidades que podamos tener. Si, por ejemplo, tienes una moto o algún otro vehículo que no utilizas, es muy buena idea venderlo para conseguir un poco de dinero y, al mismo tiempo, entender que puedes prescindir de cosas y que las compras a partir de ahora se tienen que realizar con cabeza y pensando en su proactividad, no en el capricho.

Resuelve tu deuda con Saldados

Aunque todos estos consejos se pueden aplicar tanto si no tienes deudas como si acabas de solventarlas, si estás en el proceso de intentar liberarte de ellas con la ley de la Segunda Oportunidad y Saldados podrás salir airoso de una situación que genera mucha ansiedad y preocupación. Así funcionamos:

  • Lo primero que haremos será ponernos en contacto contigo por el canal en el que más cómodo te sientas (Whatsapp, teléfono o correo electrónico).
  • Toca hacer una revisión de expediente. Esta tarea se la encargaremos a nuestro equipo de abogados expertos en eliminar deudas. Serán ellos los que estudien tu caso y recojan la documentación necesaria para presentar tu expediente.
  • ¡Es momento de ir a por la deuda! Nos pondremos a ello y solamente daremos por terminado el proceso cuando obtienes la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) y la posterior eliminación de la deuda.

Ese es nuestro proceso: no parar hasta resolver tu problema y acompañarte en todo momento. Entendemos lo difícil que tiene que ser tu situación y no vamos a dejar que la enfrentes solo. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo en cualquier momento; solo necesitas hablar con nosotros para que empecemos a trabajar para ayudarte.

Escrito por:

cronust agency

VALIDA TUS DATOS Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO

No te quedes con la duda, valida tus datos y en caso de que esté todo correcto proseguiremos con el proceso.