Reunificación de deudas: ¿cómo funciona?

La reunificación de deudas es un procedimiento mediante el cual podemos consolidar en un único pago mensual nuestros préstamos activos, ahorrando dinero.

En el mundo de las finanzas, cuanto más se puedan simplificar las cosas mejor. Por eso existen métodos que pueden ayudar a la hora de vernos en situaciones un poco complejas o que deberían poder aunarse en una sola operación. Ese es el caso de la reunificación de deudas, un método práctico capaz de ayudar tanto a una persona física como a una entidad a tener un mayor control de sus pagos y a ‘preocuparse’ de una única operación.

Lo habitual en una empresa o en una persona que quiere adquirir un bien o servicio demasiado caro es solicitar un préstamo o un crédito. Además de que es aconsejable, y en Saldados es por lo que abogamos, comparar las distintas ofertas de las entidades financieras para encontrar la oferta que mejor se adecúe a nuestras necesidades, también deberemos prestar atención al hecho de si podremos sostener los pagos de las cuotas y sus intereses. 

Por eso, si nos encontramos en la situación de estar pagando varios créditos al mismo tiempo, la reunificación de deudas nos es tan útil porque sabremos en cualquier momento cuándo y cuánto toca pagar. Si quieres descubrir cómo funciona y cuándo se debería realizar este procedimiento, te lo contamos todo en el post de hoy.

¿Qué es la reunificación de deudas?

Este término hace referencia a la unificación de los pagos que puede acumular una persona o una empresa debido a los créditos que tiene pendientes de pagar. Si un único préstamo ya puede ser complejo de gestionar, varios de ellos llegan a ser complicados y pueden llevar al descontrol de las mensualidades. La reunificación de deudas ayuda a reunir en un único pago mensual todos los préstamos pendientes (hipotecarios o de cualquier otro tipo).

El objetivo, al final, es la comodidad del deudor y el hecho de que tener varios préstamos en activo pueda llegar a ser rentable. Sin embargo, es preciso conocer cómo funciona, ya que, aunque no lo parezca, la entidad financiera que haya dejado el dinero seguramente también obtenga algún beneficio. Su funcionamiento no es tan simple como puede parecer a primera vista: el proceso es más bien complejo y su velocidad de resolución depende de una serie de factores, como del número de deudas pendientes, lo que valen, etc. Ante todo, recuerda siempre contar con la ayuda de un profesional que te aconseje la mejor opción.

La mayoría de las veces son empresas especializadas, las llamadas empresas mediadoras, las que emplean la reunificación, aunque también se puede realizar este procedimiento a través de la entidad financiera con la que tengamos contratados la mayor parte de los préstamos e hipotecas a nuestro nombre. 

¿Cómo reunificar tus deudas?

Lo primero que se tiene que hacer para comenzar el proceso es realizar un análisis concienzudo de la situación financiera del particular o de la empresa que necesita reunificar los préstamos. Para ello habrá que estudiar los créditos, intereses, plazos de pago y la situación actual económica de todos los bancos o empresas con las que se tengan. De esta forma será mucho más fácil entender cuál es la situación y conseguir así mejores términos y condiciones con estas entidades. 

Para agruparlos primero se tendrá que ‘cancelar’, por decirlo de una forma, para después convertirlos en un solo pago de 1 cuota que cuya cantidad será menor a la que teníamos que pagar por separado pero en un plazo temporal más elevado. Para realizar esta operación y ser si es viable o no se necesitarán ciertos documentos:

  • El DNI del solicitante.
  • Si la persona que pide la reunificación trabaja por cuenta ajena, tendrá que presentar su contrato laboral. Si trabaja por cuenta propia, la documentación relacionada con el alta de autónomos y su contabilidad.
  • Los recibos de todos los préstamos, hipotecas y/o tarjetas que se quieren unificar. 
  • Las 3 últimas nóminas para verificar la estabilidad financiera actual del solicitante. 
  • La declaración de la renta.
  • El informe de vida laboral del solicitante.
  • Los movimientos bancarios de los últimos meses comprobar si el solicitante es solvente y qué actividad de pago realiza.
  • La escritura de la vivienda y la última tasación asociada únicamente si la reunificación de deudas está asociada a un préstamo hipotecario.

Este procedimiento puede ser de varios tipos:

  • Hipotecario. Se aplica a deudas de mayor monto. Este tipo permite conseguir préstamos a mayor largo plazo con menos intereses. Eso sí: no podrá superar el 80% del valor de la vivienda y no se podrá emplear para deudores con impagos.
  • No hipotecario. También llamado préstamo personal, este tipo tiene plazos más cortos e intereses más elevados. Puede servir para todas las deudas menos para las hipotecarias.
  • Con nómina. El nuevo préstamo se garantiza con la nómina.
  • Con otras garantías. Mediante este tipo de reunificación, en la que se puede ofrecer un avalista, las entidades pueden aceptar como garantía otros inmuebles que no sean la vivienda (plazas de garaje, oficinas o inmuebles vacacionales).

Características

La reunificación de deudas cuenta con unas características muy particulares que resumen su capacidad de acción y su objetivo:

  • Reúne en un único producto financiero un conjunto de deudas pendientes.
  • Sirve para reducir el importe final total de los créditos que se tienen que pagar de varios préstamos, además de para tener un mayor manejo y control de las finanzas.
  • Para realizarlo se tiene que realizar una cancelación anticipada de las deudas existentes (y su consecuente pago).
  • Pueden cancelarse deudas con impagos.
  • El deudor podrá salir del registro de deudores morosos.
  • Puede realizarse personalmente o a través de empresas especializadas. En este segundo caso se aplicará la ley 2/2009, encargada de regular la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios, además de los servicios de intermediación para los propios contratos de préstamo o crédito.
  • Aunque puede parecer una opción muy simple y sin trampas, la mayor parte de las entidades de defensa del consumidor y bancos recomiendan utilizarla con prudencia y pensando bien todas los pros y contras.
  • En realidad, la reunificación de deudas conlleva una serie de riesgos: incremento del precio del nuevo contrato dependiendo de las actividades específicas que se van a llevar a cabo, impuestos y gastos y modalidades de pago o ejecución. De ahí que siempre se recomiende cabeza fría y cuidado al acogernos a esta opción.

¿Qué necesito cumplir para realizarla?

Además de tener en cuenta las características que acabamos de comentar, también debemos respetar y cumplir los requisitos necesarios para poder optar a la reunificación de deudas para aunar todos nuestros préstamos en un solo pago. Los principales son:

  • No figurar en ninguna lista o fichero de morosos. Este es, de hecho, el primer dato que consultan las empresas mediadoras y especializadas en ejecutar estos movimientos. Esto significa que es sumamente importante tener los ficheros, como el Registro de Impagados Judiciales, en el que se incluyen datos de deudas reconocidas en resolución judicial, completamente saldados si queremos optar a realizar esta operación.
  • Recuerda que esta operación agrupa todos los créditos o préstamos pendientes de pago. Es posible dejar alguno de ellos fuera de la reagrupación dependiendo de la conveniencia de cada uno.
  • Habrá más posibilidades de que den el sí a la reagrupación si el solicitante cuenta con trabajo estable (mediante la presentación de un contrato fijo o indefinido).
  • La cantidad de la cuota final después de la reunificación de la deuda no puede ser en ningún caso superior al 80% por ciento del valor de la tasación del inmueble asociado a la operación, si este es el caso.

Si el solicitante cumple todas las condiciones que acabamos de mencionar, podrá optar sin ningún problema a la reunificación de deudas y disponer de las ventajas que acarrea el proceso, siendo la principal la reducción (relativamente elevada) de la cantidad de dinero a abonar en la nueva cuota mensual unificada.

Costes del proceso de reunificación de deudas

A pesar del ahorro que nos aporta la reunificación de deudas, el proceso como tal puede conllevar cierto gasto económico, que podemos resumir en estos 3 tipos de coste:

  • Fusionar todas las cuotas en un mismo préstamo también significa que es necesario cancelar  previamente todos los préstamos anteriores, cosa que se traduce en una comisión por cancelación anticipada de cada uno.
  • También será necesario formalizar la apertura de la nueva cuota única. Si se trata de un préstamo hipotecario, será necesario pagar cualquier gastos asociados al mismo (como por ejemplo la tasación de la vivienda).
  • Si prefieres emplear los servicios de una agencia mediadora que te ayude a negociar la reunificación de préstamos con los bancos con los que trates, deberás abonarles su tarifa correspondiente, por lo que será un gasto más a tener en cuenta en la previsión.

Además de estos gastos también existe un pago de intereses durante más plazo para lograr una disminución mensual de la cuota. Por eso, a pesar de las buenas condiciones que ofrece la reunificación de deudas, es necesario estudiar con detenimiento la situación que crearía este procedimiento para ver si compensa realmente.

Saldados te acompaña de principio a fin

En Saldados gestionamos la resolución de tu deuda con la ley en la mano: con la Ley de la Segunda Oportunidad y nuestros servicios podrás cancelar todas tus deudas en caso de insolvencia. Nuestro equipo de expertos te acompaña de principio a fin durante todo el transcurso del trámite de forma completamente digital. Podrás eliminar tu deuda desde una única plataforma y sin salir de casa. Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte o tienes alguna duda en concreto, puedes ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso para que te ayudemos a dejar el pasado atrás y comenzar tu nuevo futuro.

Escrito por:

Guillermo Serra

VALIDA TUS DATOS Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO

No te quedes con la duda, valida tus datos y en caso de que esté todo correcto proseguiremos con el proceso.